Con el objetivo de fomentar una cultura de integridad mediante acciones de sensibilización y promoción de valores estableciendo una tendencia sostenida todos los días 9 de cada mes, en conmemoración al Día Internacional contra la Corrupción por una administración pública íntegra, en el marco de la campaña nacional de lucha contra la corrupción #DominicanaSinCorrupción 2025 , el Centro CECANOT, a través de su Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo CIGCN, les compartiremos durante este mes reflexiones sobre el proceso de la Meritocracia en la administración pública.
La meritocracia
Recompensa ante la aptitud de servicio, el esfuerzo, el trabajo, la virtud o excelencia, deber en el criterio para ocupar empleos públicos.
Este se contrapone a otros criterios para designar cargos como el amiguismo, la riqueza, el clientelismo, nepotismo, reserva a cierto tipo de mejores personas o la posición social.
La principal virtud de la meritocracia es que a menudo garantiza mayores niveles de eficiencia.
Una persona que ocupe en los espacios sociales, políticos, económicos y/o educativos, estaría basada en el mérito individual. Así, según esta teoría, el talento y el esfuerzo permitirían a una persona ocupar el rol social que se merece.
Sistema que valora las capacidades individuales, a la vez que estimula el espíritu de competición.
Una de las herramientas aplicadas por la meritocracia son los concursos públicos que miden la capacidad de las personas, en teoría, de manera igualitaria y justa ya que los privilegios se encontrarían distribuidos en esa medida.
Es de destacar que la meritocracia puede ser aplicada en distintos ámbitos: laboral, político, económico, educativo.
#EsIntegridad
#juntossomosintegridad